DT-CEA

Importancia de la detección temprana

La educación inicial es esencial en el desarrollo físico, afectivo, intelectual y social de los niños y niñas desde que nacen hasta los 6 años de edad. Asimismo, durante esta etapa se desarrollan capacidades afectivas, habilidades sociales y comunicativas, adquieren pautas de relación y convivencia social. Es por lo cual, que la detección temprana de la condición del espectro autista es crucial debido a varios factores que impactan significativamente en el desarrollo y el bienestar a largo plazo de los niños y niñas. Los programas de intervención temprana y los apoyos pueden favorecer las habilidades sociales, comunicativas y cognitivas del niño, lo que puede marcar una gran diferencia en su desarrollo integral y adaptación a los diversos entornos.
Cuanto antes se pueda identificar y abordar el autismo, mejores serán las perspectivas para el niño y su familia.

Como nace este proyecto

Este proyecto de investigación surge a raíz de la observación y acompañamiento de estudiantes en prácticas pedagógicas en centros de Educación Parvularia. Las educadoras de párvulos señalaron la presencia de rezagos en el desarrollo del lenguaje, sociabilización y adquisición de normas sociales en los niños y niñas después de la pandemia. Además, manifestaron dificultades para distinguir entre aquellos que presentaban rezagos en áreas de desarrollo y aquellos que podrían estar dentro del espectro autista (CEA).
 
El equipo de investigación, compuesto por cuatro docentes del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, postuló a fondos destinados a la investigación aplicada e innovación, liderados por mujeres. Después de la adjudicación del proyecto, se llevó a cabo un piloto en tres jardines infantiles VTF de la ciudad de Puerto Montt (Semillitas del sur, Aitue y Tejuelitas de Alerce). El objetivo fue recoger inquietudes, comentarios, opiniones y conocimientos sobre el trabajo pedagógico aplicado a estudiantes neurodiversos en los niveles educativos en que se encuentran.
 
A través del análisis documental, trabajo práctico y las opiniones de los equipos educativos, se desarrolló una pauta de despistaje de Detección Temprana de la Condición Espectro Autista (DT-CEA). Esta pauta está respaldada por una página web de acceso directo para los equipos, donde se aloja un manual de estrategias neurodiversas destinadas al abordaje de niños y niñas con CEA, aplicables a la totalidad de los niños y niñas del nivel educativo.

Equipo

Mg. Fabiola Contreras

Sáez

Directora

Mg. Cinthia Mardones

Caifual

Colaboradora alterna

Mg. Ximena

Montenegro González

Investigadora colaboradora

Mg. Brigida Urrutia

Rubilar

Investigadora colaboradora

Scroll to Top